Hoy hablaremos de una casa rural en Laredo que es un hórreo y de los lugares más curiosos de Cantabria. Si eres amante de los lugares peculiares y te gusta explorar rincones poco conocidos, Cantabria esconde numerosas sorpresas que pueden fascinarte. Esta región, famosa por sus paisajes y su riqueza cultural, alberga sitios que no suelen aparecer en las guías turísticas convencionales. Algunos de estos enclaves están envueltos en misterio, mientras que otros destacan por su belleza singular o su historia poco común. A continuación, te presentamos siete lugares curiosos de Cantabria que quizás no habías descubierto.

 

Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto

Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria

636 10 71 62

 

Casa rural cercana a Laredo es un hórreo asturiano

 

Cantabria esconde muchos rincones sorprendentes como la antigua ciudad romana de Julióbriga, el Embalse de Alsa (famoso por un anuncio de la Lotería de Navidad) o la Ermita de San Juan de Socueva, cerca de Arredondo. Si conoces más sitios curiosos, por favor, déjanos tu recomendación. Nos encantará descubrir nuevos lugares.

 

 

Isla de la Pedrosa: un lugar marcado por el misterio

 

Frente a la Bahía de Santander, en la localidad de Pontejos, se encuentra la Isla Pedrosa. Antiguamente, este islote albergaba un hospital destinado a enfermos de lepra y otras enfermedades contagiosas. Durante años, fue un lugar de aislamiento donde muchas personas pasaron sus últimos días. Esta historia ha generado múltiples relatos sobre presencias sobrenaturales, lo que ha llevado a que la isla sea considerada un sitio encantado. Su fama llegó incluso al programa Cuarto Milenio, que exploró los enigmas que la rodean.

 

📍 Ubicación: Pontejos, Cantabria. Coordenadas: 43.415804, -3.805109.

 

Un molino abandonado junto a una cascada

 

Entre Toñanes y Cóbreces, en el municipio de Alfoz de Lloredo, se oculta un antiguo molino abandonado en medio de un entorno natural impresionante. Aunque sus estructuras han resistido el paso del tiempo, el agua de la cascada cercana sigue fluyendo, creando una estampa de cuento. Este rincón, rodeado por los majestuosos acantilados de El Bolao, es un lugar perfecto para quienes buscan paisajes poco convencionales.

 

📍 Ubicación: Toñanes, Cantabria. Coordenadas: 43.39946, -4.19905.

 

La iglesia de San Jorge: un templo de estilo clásico que parece romano

 

En el pueblo de Las Fraguas, dentro del municipio de Arenas de Iguña, se alza una iglesia que rompe con los estilos arquitectónicos habituales en la región. La Iglesia de San Jorge, construida en el siglo XX por orden del Duque de Santo Mauro, sigue un diseño neoclásico que recuerda a los templos griegos y romanos. Sus columnas y capiteles en la entrada le otorgan un aspecto más propio de la Antigüedad que de una iglesia tradicional cántabra.

 

📍 Ubicación: Las Fraguas, Cantabria. Coordenadas: 43.18766, -4.05877.

 

La ermita de Santa Justa incrustada en acantilados en Cantabria

 

En Ubiarco, cerca de Suances y Santillana del Mar, se encuentra la Ermita de Santa Justa, un pequeño santuario que parece haber surgido de la roca junto al mar. Ubicada en la playa del mismo nombre, este lugar es una joya poco conocida, donde la arquitectura se fusiona con el paisaje costero. A su lado, una pequeña playa y un merendero permiten disfrutar de la brisa marina en un entorno singular.

 

📍 Ubicación: Playa de Santa Justa, Ubiarco. Coordenadas: 43.42449, -4.09852.

 

La Casa de “Los Otros” en Cantabria

 

Muchos desconocen que la famosa película “Los Otros”, dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Nicole Kidman, se rodó en Cantabria. La majestuosa mansión que sirvió de escenario se encuentra en Las Fraguas, justo frente a la Iglesia de San Jorge. Aunque la propiedad es privada y el acceso está restringido, es posible admirarla desde el exterior y reconocer algunos de los paisajes que aparecen en el filme.

 

📍 Ubicación: Las Fraguas, Arenas de Iguña. Coordenadas: 43.19001, -4.05945.

 

La estación fantasma y el Túnel de la Engaña en Cantabria

 

En la Vega de Pas se encuentran dos construcciones ferroviarias que nunca llegaron a utilizarse: el Túnel de la Engaña y la Estación de Yera. El túnel, de casi siete kilómetros de longitud, fue en su momento el más largo de España y se construyó con mano de obra de presos republicanos. A pesar de los esfuerzos, el proyecto del ferrocarril que debía conectar Santander con el Mediterráneo nunca se completó, dejando estas estructuras en el olvido.

 

📍 Ubicación: Yera, Vega de Pas. Coordenadas: 43.14342, -3.735.

 

El Panteón del Inglés en los acantilados de Santander

 

En lo alto de un acantilado, cerca del campo de fútbol de Cueto en Santander, se encuentra el Panteón del Inglés. Una construcción erigida en 1892 por el dramaturgo José Jackson Veyán en honor a un amigo que falleció tras caer de su caballo en ese mismo lugar. Aunque no alberga restos humanos, este monumento es un símbolo de la amistad y ofrece unas vistas impresionantes del mar Cantábrico.

 

📍 Ubicación: Cueto, Santander. Coordenadas: 43.49304, -3.80429.