
ALGUNOS DE LOS MEJORES PUEBLOS DE COSTA DE CANTABRIA
San Vicente de la Barquera y su ciudadela y estuario del Deva (a menos de una hora de Santander).
Santoña y Laredo como villas típicas de pescadores del Norte (a media hora de Santander).
Castro Urdiales, con su castillo templario que tiene un faro de navegación en una torre (a menos de una hora de Santander).
Comillas, con su Universidad y su arquitectura artística (a menos de una hora de Santander).
ALGUNOS DE LOS MEJORES PUEBLOS DE INTERIOR DE CANTABRIA
Bárcena Mayor, pueblo intacto de toda la vida en la Reserva del Saja (a menos de una hora de Santander).
Matienzo y sus cuevas y paseos, en el Valle de Ruesga (a media hora larga de Santander).
Santillana del Mar, pueblo medieval perfectamente conservado (a media hora de Santander).
Los Tojos, con casonas típicas montañesas (a menos de una hora de Santander).
Estamos ante una de las regiones de España más valoradas a nivel nacional, pero también por muchos extranjeros qu cada vez más conoce las ventajas de la España más verde y húmeda. La situación estratégica de nuestra región en medio del Norte, con un montón de provincias limítrofes igualmente bellas, nos convierte en un destino muy próximo y apetecible para muchísimos. Disponemos de mar y aeropuerto directo en Santander para llegar fácilmente, así como cada vez mejores comunicaciones terrestres y tren, siendo además un territorio de paso para el Camino de Santiago y disponiendo de nuestro propio camino: el camino de peregrinación lebaniego.E
Vamos a ver ahora algunos de los mejores pueblos de Cantabria y cómo llegar hasta ellos.
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62
Bárcena Mayor y la Reserva del Saja
Estamos en uno de los enclaves mejor conservados de lo que en otro tiempo fue el gran bosque atlántico que recorría toda Europa Occidental. Un santuario para todo tipo de especies de fauna ibérica entre las que destacan los jabalíes, los lobos o los ciervos ibéricos, contando además con una variedad muy grande de aves y pequeños animales.
El pueblo de Bárcena Mayor se ha quedado congelado en un tiempo muy remoto, cuando casi todos los habitantes de esta región vivían en pequeños núcleos rurales como éste y rodeados de la más salvaje naturaleza.
El pueblo de la niebla y las cuevas: Matienzo
Es un gran desconocido en las guías de viaje de nuestra región, pero se trata de un pueblo con su propio Valle aislado donde poder encontrar un montón de maravillas. Para empezar, sus increíbles paisajes desde los puertos y riscos que caracterizan este valle, formado por corrientes subterráneas que han horadado todo el subsuelo y creado un montón de cuevas y galerías.
Nadie conoce la amplitud real de todas las cuevas que pueda haber aún ocultas debajo del suelo de Matienzo, en los montes circundantes y por todas partes, con un río que aparece y desaparece por esta vertiente subterránea de este pequeño valle. Sin duda un lugar ideal para pasar el día entero en contacto total con la naturaleza, la vida rural de siempre y unos amigos muy especiales: la colonia de buitres leonados que habitan aquí y que se dan paseos constantes por el cielo.
El castillo de Mogrovejo
Se trata de un pueblo que ha sido representado en muchísimos cuadros, con sus barrios típicos montañeses y su torre defensiva cubierta en parte por la hiedra. Está situado en pleno corazón del Valle de Liébana y rodeado por montes dónde habitan una gran parte de los osos pardos que todavía quedan en España.
Visita a Santillana del Mar
Tal vez el pueblo más bonito de España y sin duda alguna el que más ha sabido conservar su legado ancestral de arquitectura y cuidado del entorno. Aunque pueda parecer demasiado típico, recomendar la visita a Santillana del Mar nunca está de más porque ni siquiera los de aquí nos cansamos nunca de pasear por sus calles y disfrutar de la oferta cultural y gastronómica de un sitio tan privilegiado. Es muy bonito y hay mucho que ver en cada rincón en cada rincón y calle.
Su Colegiata tiene más de 1000 años de historia y un claustro que está muy bien para entender el imaginario medieval, expresado en figuras y dibujos que muestran la creatividad y habilidad de sus autores para representar cosas tan abstractas como el infinito o la fidelidad matrimonial.
Las murallas y el barrio medieval de Cartes
Justo en la salida de Torrelavega, importante núcleo industrial de la región, se encuentra la villa medieval de Cartes, con una impresionante puerta de muralla medieval que se conserva perfectamente. También son reseñables sus casas de toda la vida, con su arquitectura autóctona propia y muy bien decoradas con plantas y flores.
Casa Rural Hórreo de Hazas de Cesto
Bo. Toca, Nº 30, 39738 Hazas de Cesto, Cantabria
636 10 71 62